COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2011, miércoles | Hora: 15:00
AUTORES
González Menacho, Jordi
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Sant Joan de Reus
OBJETIVOS
Analizar la percepción de la fiabilidad de la exploración (PFEx) de los residentes en pacientes con cefalea, y el efecto de un taller práctico sobre dicha percepción.
MATERIAL Y MÉTODOS
Obtención datos: encuesta anónima a residentes de neurología (primer a cuarto año) durante curso nacional de cefalea para residentes en neurología (2011). Los residentes puntuaron (0=peor, 10=mejor) su propia PFEx de: Fondo de ojo (FO), nervio de Arnold (NA), seno frontal (SF), seno maxilar (SM), tróclea de IV par craneal (T4P), y arteria temporal (AT). Posteriormente asistieron a taller práctico de exploración y palpación cefàlica (vídeos comentados sobre pacientes y voluntarios). Inmediatamente después puntuaron su nueva PFEx con el mismo baremo.
RESULTADOS
Respondieron la encuesta los 54 MIR que asistieron al taller (5 r1, 16 r2, 22 r3, 11 r4). PFEx basal: FO 4,8±2,4; NA 3,0±3,0; SF 6,3±2,1; SM 6,2±2,1; T4P 4,1±3,1; AT 6,9±1,6; post-taller: FO 4,9±2,3; NA 7,5±1,72; SF 7,7±1,4; SM 7,6±1,9; T4P 7,0±2,0; AT 7,5±1,6. Incremento medio en PFEx pre-post taller: FO 5,4%; NA 136,5%; SF 51,4%; SM 46,0%; T4P 62,5%; AT 16,0%. La PFEx-FO basal aumenta con los años de residencia, pero no entre los residentes de 2º-4º año para el resto de items.
CONCLUSIONES
Los residentes de neurología perciben una pobre formación en la exploración de fondo de ojo y palpación cefálica, que mejora mediante talleres dirigidos con material audiovisual.