COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2011, miércoles | Hora: 17:30
AUTORES
Pascual Gómez, Julio
CENTROS
Servicio de Neurología. Universidad de Cantabria. IDIVAL
OBJETIVOS
La estimulación del hipotálamo posterior (EHP) ha demostrado eficacia en el tratamiento de la cefalea en racimos crónica refractaria. Presentamos nuestra experiencia a largo plazo con una diana ligeramente modificada.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se han intervenido 8 pacientes (7 varones) que cumplían los criterios de cefalea en racimos crónica e intratable. Los pacientes tenían una media de 5 ataques/día (límites 3-8) y la evolución de la cefalea en racimos crónica media era de 6 años. Las coordenadas esteroatáxicas fueron 4 mm de la pared del tercer ventrículo, 2 mm detrás del punto mediointercomisural y 5 mm debajo de la línea intercomisural.
RESULTADOS
En este momento 5 pacientes han sido seguidos más de 1 año tras la intervención. Todos quedaron asintomáticos 1-2 semanas tras la intervención, pero necesitaron un media de 54 días para optimizar los parámetros del estimulador. Tras un seguimiento medio de 33 meses, 2 están sin dolor, dos han tenido una respuesta excelente (>90%) y en uno la frecuencia de las crisis se ha reducido a la mitad. Todos han abandonado el tratamiento esteroideo. No hubieron efectos adversos serios. Tres pacientes presentaron miosis y sensación de euforia/bienestar permanentes. Otros efectos adversos, diploplia, mareo, cefalea global o distonía cervical, fueron transitorios y se relacionaron con el incremento en los parámetros de estimulación. Las crisis reaparecieron en dos pacientes al desconectar el estimulador.
CONCLUSIONES
Nuestros resultados apoyan la eficacia y seguridad de la EHP en pacientes con cefalea en racimos crónica refractaria usando una nueva diana ligeramente lateral a la propuesta con anterioridad.