Respuesta del SUNCT a la lidocaína intravenosa: ¿el lidotest?

COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2011, miércoles | Hora: 17:30

AUTORES

García-Moncó Carra, Juan Carlos


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital de Basurto

OBJETIVOS

El SUNCT constituye una cefalea trigémino autonómica de muy difícil manejo, sin un adecuado marcador diagnóstico, y que condiciona una gran incapacidad en el paciente. Describir la inmediata respuesta a la lidocaína IV de dos pacientes con SUNCT (criterios IHS-2004).

MATERIAL Y MÉTODOS

Paciente 1. Varón de 70 años, con cefalea periocular de un mes, intensa, con disautonomía, con ataques de 30-60 seg, repetidos hasta 30 veces al día. No había respondido a corticoides, indometacina ni topiramato. Una perfusión IV de lidocaína produjo una respuesta inmediata, manteniéndose durante 5 días. Alta con lamotrigina, permaneció sin dolor 2 meses, reapareciendo los ataques. Volvieron a desaparecer tras nueva infusión (9 días). Posteriormente asintomático (seguimiento 6 meses). Paciente 2. Mujer de 82 años, con cefalea periocular de 20 a 50 seg de duración con disautonomía, entre 10 y 20 veces al día, de 3 años de evolución, en períodos de 2-3 meses de duración (se proyecta vídeo). No respuesta a analgésicos. Se inició perfusión de lidocaína IV con respuesta inmediata y excelente durante 3 semanas. Alta con lamotrigina y parche de lidocaína. Reaparecen los dolores 2 semanas más tarde y vuelven a cesar con nueva infusión (72 h). Asintomática posteriormente (seguimiento 6 meses).

RESULTADOS

Aunque existe menos experiencia, la lidocaína IV puede constituir un elemento diagnóstico para el SUNCT similar al de la indometacina para la hemicránea paroxística.

CONCLUSIONES

La lidocaína IV constituye una herramienta diagnóstica (proponemos el término “lidotest”) y terapéutica en el SUNCT.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona