COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2011, miércoles | Hora: 17:30
AUTORES
Porta Etessam, Jesus
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
El síndrome de la boca ardiente (SBA) se define como una sensación quemante en la boca, diaria y persistente, con una mucosa bucal aparentemente normal y habiéndose excluido enfermedades locales y sistémicas. Afecta principalmente a mujeres. Se han sugerido varios mecanismos fisiopatológicos, incluyendo alteraciones de la transmisión dopaminérgica central. Sus posibilidades terapéuticas son escasas y poco eficaces. Presentamos una serie de pacientes de SBA que comparten ciertas características clínicas y la respuesta al tratamiento con un agonista dopaminérgico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Analizamos prospectivamente 5 casos de SBA diagnosticados en las consultas de cefaleas de dos hospitales terciarios, así como sus características demográficas y clínicas, y la respuesta al tratamiento
RESULTADOS
5 mujeres con edad de 53,8 ±8.1 años (rango:34-72) refieren quemazón bucal de duración variable. En todas el examen neurológico y estudio analítico resultaron normales y la evaluación por un odontólogo o cirujano máxilofacial no evidenció alteración alguna. Las pacientes reseñaban que la molestia aumentaba a lo largo del día y algunas la localizaban sobre todo en la lengua y describían su mejoría al hablar o comer. Todas ellas mejoraron significativamente con pramipexol a una dosis total entre 0.36-1.05 milígramos
CONCLUSIONES
Las similitudes entre la descripción clínica de estos casos y el síndrome de piernas inquietas nos hizo proponer el tratamiento con agonista dopaminérgico con buenos resultados. Proponemos tener en consideración en la anamnesis de estos pacientes la variación de los síntomas a lo largo del día y su mejoría con los movimientos linguales de cara a ofrecerles un tratamiento potencialmente eficaz.