COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2011, miércoles | Hora: 15:00
AUTORES
Castellanos Pinedo, Fernando
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Puerto
OBJETIVOS
Estudiar las conductas agresivas entre pacientes con demencia y sus cuidadores principales, su correlación con otros factores y posibles indicadores predictivos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio trasversal y observacional sobre 143 pacientes con demencia, con GDS 4-6, y sus cuidadores. La agresividad del paciente fue valorada con la Escala de Agresividad Manifiesta (OAS) y el posible maltrato por parte del cuidador con el Caregiver Abuse Screen (CASE). Se utilizaron otras escalas para la valoración cognitiva, conductual y funcional.
RESULTADOS
La edad media de los pacientes fue de 77,53+/-7,4 años (67,1% con probable enfermedad de Alzheimer). La edad media de los cuidadores fue de 57,69+/-15,39 años (68,5% mujeres; 49% hijos del paciente; 30,1% cónyuges). Un 40,6% de los pacientes presentaban conductas agresivas (agresividad verbal: 39,2%; hacia objetos: 11,2%; hacia personas: 7,8%). El 21% de los pacientes tenían riesgo de sufrir maltrato, según el CASE. Existía una correlación significativa entre la OAS y el CASE (r= 0,653, p<0,01). El estudio de regresión lineal mostró que los pacientes con mayor impulsividad, menor afectividad hacia el cuidador y con GDS más alta tenían mayor riesgo de presentar conductas agresivas (R2=0,407; p<0,001). La sobrecarga del cuidador y su impulsividad, junto a la agresividad y comorbilidad psiquiátrica del paciente, aumentaron el riesgo de maltrato del cuidador al paciente (R2=0,671; p<0,001).
CONCLUSIONES
La agresividad en la relación paciente-cuidador en la demencia es bidireccional. Los clínicos deben estar alerta para identificar situaciones de potencial riesgo de agresión.