Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Pronóstico a largo plazo de pacientes con angioplastia carotídea y oclusión contralateral de carótida: estudio prospectivo de un único centro.

Pronóstico a largo plazo de pacientes con angioplastia carotídea y oclusión contralateral de carótida: estudio prospectivo de un único centro.

COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2011, miércoles | Hora: 17:30

AUTORES

Lago Martín, Aida


CENTROS

Servicio: Neurociencias. Hospital Universitari i Politècnic La Fe

OBJETIVOS

El pronóstico a largo plazo del tratamiento endovascular de la enfermedad carotídea no está bien definido, aún menos en aquellos casos de alto riesgo, como son los pacientes con oclusión carotídea contralateral. Analizamos aspectos clínicos y pronóstico a largo plazo de un grupo de pacientes con angioplastia carotídea (AG) con oclusión carotídea contralateral (AG-OC),comparándolos con aquéllos sin oclusión (AG-NOC).

MATERIAL Y MÉTODOS

Serie consecutiva y prospectiva de 426 pacientes con AG incluidos en una base de datos entre enero 1999 y mayo 2010. AG-OC fueron 61 pacientes (14,3%), AG-NOC 365. Se compararon factores demográficos, factores de riesgo , recidiva cerebral o cardiaca, muerte y causa de muerte, tasa de reestenosis y reintervención.

RESULTADOS

Edad media 68,4 años (r: 28-86); 80% varones. El seguimiento medio fue de 55 meses, rango de 1 a 134 meses. Más del 47% de pacientes fue seguido más de 5 años. La mortalidad global fue de 24,3%. 30 pacientes sufrieron un ictus, 8%, y 11% un infarto de miocardio durante el seguimiento. Se siguieron con Doppler 254 pacientes, con un seguimiento medio de 52 meses: 17,3% tuvieron reestenosis de cualquier grado, en 5% la reestenosis fue =>50%. La reestenosis se asoció estadísticamente a radioterapia previa en el cuello. Se reintervino con éxito 5 pacientes con reestenosis significativa.

CONCLUSIONES

El comportamiento a largo plazo de los pacientes con AG-OC no es diferente de aquellos sin oclusión contralateral. La tasa de reestenosis es baja en ambos grupos, no requiriendo actitudes especiales en este subtipo de pacientes.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona