COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2011, miércoles | Hora: 17:30
AUTORES
Delgado Mederos, Raquel
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
OBJETIVOS
La espectroscopía de correlación difusa (ECD) es una nueva técnica óptica para la monitorización no invasiva del flujo sanguíneo cerebral (FSC). Nuestro objetivo fue comparar los cambios hemodinámicos detectados mediante ECD y Doppler transcraneal (DTC) durante el test de vasorreactividad cerebral (VRC).
MATERIAL Y MÉTODOS
En 10 voluntarios sanos y 27 pacientes con estenosis carotídea (EC) grave se monitorizaron simultáneamente los cambios de FSC del córtex frontal mediante ECD y de velocidad media de flujo de ACM (Vm) con DTC en respuesta a la acetazolamida intravenosa. La VRC se definió como el porcentaje de cambio del FSC (VRC-FSC) y de Vm (VRC-Vm) respecto al valor basal.
RESULTADOS
En sujetos sanos (31±8 años) se detectó un incremento del FSC mediante ECD (VRC-FSC: 32.8%±10.4%) comparable al aumento de Vm por DTC (VRC-Vm: 32.4%±10.1%; p=0.6). En pacientes con EC (67±9 años, 66% unilateral, 66% sintomática), la VRC por ambas técnicas fue similar en el lado sano (VRC-FSC: 33.3%±21.5% Vs. VRC-Vm: 27.9% ±12.9%; p=0.6), mientras que en lado estenótico la VRC-FSC fue superior a la VRC-Vm (31%±16.2% Vs. 17.7%±22.3%; p=0.01). En pacientes con EC unilateral, hubo una correlación moderada en el grado de asimetría interhemisférica en la VRC por ECD y DTC (r=0.4, p=0.09).
CONCLUSIONES
La ECD permite monitorizar los cambios en el FSC regional a la cabecera del paciente. En pacientes con EC, la ECD puede ser una técnica más sensible que el DTC, posiblemente al detectar flujo dependiente de colaterales leptomeníngeas.