COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2011, miércoles | Hora: 08:00
AUTORES
Alejaldre Monforte, Aida
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona
OBJETIVOS
La escápula alada se produce por una debilidad de la musculatura periescapular especialmente el Serrato anterior y/o el Romboides, produciendo una inestabilidad de la movilidad de la articulación gleno-humeral. Es un signo frecuente en enfermedades neuromusculares especialmente en la distrofia facio-escapulo-humeral (DFSH). Estudiar el beneficio clínico obtenido en los pacientes intervenidos de fijación escapulo-torácica en nuestro centro.
MATERIAL Y MÉTODOS
5 pacientes han sido intervenidos en nuestro centro (40% varones), 4 pacientes diagnosticados de DFSH y 1 con miopatía no filiada. Se realizaron un total de 7 fijaciones escapulo-torácicas. Para valorar la respuesta, hemos utilizado la escala de funcionalidad de extremidad superior DASH, la escala EVA de dolor pre y post cirugía, y una valoración subjetiva de los síntomas y de la evolución por los propios pacientes.
RESULTADOS
En tres de las cirugías se produjo neumotorax como complicación más importante, siendo preciso reintervenir a uno de los casos. Todos los pacientes mejoraron en la escala EVA de dolor. El síntoma principal de mejoría fue la movilidad articular en un 70%. En la valoración subjetiva todos están satisfechos del resultado de la cirugía, se volverían a operar y recomendarían la intervención a otros pacientes.
CONCLUSIONES
La fijación escapulo-torácica es una técnica recientemente implantada, bien tolerada y que proporciona una mejoría del dolor y la movilidad de la articulación gleno-humeral en pacientes con escápula alada