COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2011, miércoles | Hora: 15:00
AUTORES
Pascual Castroviejo, Ignacio
CENTROS
Servicio: Consulta Privada. Consulta Privada
OBJETIVOS
Presentar 16 pacientes infantiles con esquisencefalia.
MATERIAL Y MÉTODOS
Dieciseis pacientes, 8 V y 8 M, menores de 5 años fueron estudiados debido a retraso en la evolución psicomotriz, a problemas motores focales y/o a crisis epilépticas. El diagnóstico de esquisencefalia fue realizado por resonancia magnética tridimensional (RM3D) con aparato 1.5 T en 15 pacientes y por tomografia computarizada en 1.
RESULTADOS
Todos los pacientes presentaban algún tipo de deficiencia motriz uni o bilateral. Ocho padecían crisis epilépticas, parciales en todos los casos y solo en uno de ellos se generalizaban. En siete pacientes se obse´vó esquisencefalia de labios abiertos bilateral (dos de ellos por infección intrauterina por citomegalia), en tres existía esquisencefalia de labios abiertos en un lado y cerrados en otro, tres casos mostraban esquisencefalia de labios cerrados en ambos lado y en tres pacientes se diagnosticó esquisencefalia de labios cerrados unilaterales. Además de la esquisencefalia se observaron displasias corticales en cinco pacientes. El control de las crisis con medicación se consiguió en siete pacientes. La sintomatología neurológica era menos severa en general de loque harían pensar los defectos esquisencefálicos.
CONCLUSIONES
1. La RM3D es fundamental para el diagnostico de la esquisencefalia ya que permite ver la capa de polimicrogiria que tapiza los labios de la malformación, y, por ello, la diferenciación con las cavidades porencefálicas. 2. La sintomatología neurológica es menos severa que lo que las malformaciones hemisféricas hacen pensar. 3. La epilepsia se presenta en el 50% de los casos.