COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2011, miércoles | Hora: 15:00
AUTORES
Pascual Castroviejo, Ignacio
CENTROS
Servicio: Consulta Privada. Consulta Privada
OBJETIVOS
Presentar la frecuencia y tamaño de las tuberosidades cerebrales y cerebelosas, así como su significado clínico (crisis y problemas psicomotores) en una serie de 42 pacientes con complejo esclerosis tuberosa (CET).
MATERIAL Y MÉTODOS
Son 42 pacientes (21 V; 21 M) con CET,que fueron estudiados desde el punto de vista clínico y por RM por primera vez cuando eran niños por debajo de 14 años y que fueron seguidos durante muchos años (algunos de ellos hasta los 39 años).
RESULTADOS
Treinta y ocho paciente (90%) presentaron crisis en algún momento, una tercera parte de ellos fueron espasmos infantiles durante el primer año de la vida. Se detectaron tubers hemisféricos, en número variable y de tamaños dispares en 40 pacientes (95%). Diediocho pacientes (43%) mostraban tubers en el cerebelo. todos los pacientes con tubers en fosa posterior tenían también tubers en los hemisferios cerebrales.
CONCLUSIONES
1. La mayoría de los pacientes con CET presentan tuberosidades hemisféricas y casi la mitad de ellos también tiene tuberosidades en el cerebelo. 2. Las tuberosidades hemisféricas de gran tamaño están relacionadas con la presencia de crisis epilépticas y con el retraso mental, pero las tuberosidades hemisféricas psqueñas y las cerebelosas no guardan relación con las crisis ni con el nivel mental. 3. Las tuberosidades hemisféricas de gran tamaño casi siempre hay que operar para controlar las crisis.