COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2011, miércoles | Hora: 15:00
AUTORES
Pascual Castroviejo, Ignacio
CENTROS
Servicio: Consulta Privada. Consulta Privada
OBJETIVOS
El término “displasia cortical focal” (DCF) expresa una patología muy particular de trastorno de la migración que conlleva una sintomatología caracterizada principalmente por crisis epilépticas fármaco-resistentes, unas imágenes neurorradiológicas y unas características histológica peculiares y una respuesta al tratamiento quirúrgico muy positiva en la mayoría de los casos
MATERIAL Y MÉTODOS
Se estudian 7 pacientes, 6 niñas con edad promedio de 34.3 meses, y un varón de 25 años con crisis focales muy rebeldes e imágenes de RM que mostraban DCF.
RESULTADOS
Tres (todas niñas) fueron operadas en edades muy tempranas, con extirpación de la DCF y la zona circundante, demostrando el estudio anatómico la concordancia de las imágenes de RM con las macroscópicas de los cortes anatómicos. El estudio histológico mostró las típicas imágenes de DCF tipo Taylor (mala delimitación entre sustancia gris cortical y la sustancia blanca subcortical, “células balonadas”, etc.). Tres años después de la resección de la DCF los tres pacientes estaban curados de las crisis y sin medicación antiepiléptica. Dos de los pacientes estaban controlados de las crisis con medicación, uno (el adulto) está en espera de decisión quirúrgica y otro desecho la operación.
CONCLUSIONES
La DCF es una patología asociada a una buena parte de las crisis focales fármaco-resistentes, que debe tratarse de identificar y de extirpar lo antes posible ya que la cirugía, bien proyectada y realizada, puede curarla en un alto porcentaje de casos.