COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2011, miércoles | Hora: 15:00
AUTORES
Prieto Montalvo, Julio
CENTROS
Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital General Universitario Gregorio Marañón
OBJETIVOS
Establecer la utilidad de EMTrN para localizar el área motora del lenguaje correlacionándola con RMNf.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se evaluaron 11 sujetos diestros (6mujeres) edad 36±13 años. Se realizó EMTrN a 5Hz con distintas intensidades sobre región frontal inferior izquierda mientras el sujeto de estudio repetía en voz alta los días de la semana hasta conseguir el bloqueo de la emisión del lenguaje. Se determinaron las coordenadas del punto de mayor bloqueo (PC_EMT). En cinco individuos se determinó además un área de “disartria” por estímulo de la corteza motora para musculatura fonatoria. En tres casos se realizó también el estudio sobre hemisferio derecho. La localización RMNf se realizó mediante un paradigma de generación de palabras determinando las coordenadas del punto de mayor activación (PC_RMN).
RESULTADOS
EMTrN sobre hemisferio izquierdo produjo bloqueo del lenguaje en el 100% de los sujetos. En un caso, el bloqueo se provocó indistintamente sobre ambos hemisferios. El PC_EMT se sitúo en la zona de intersección de los surcos frontal inferior y prefrontal alejado del punto donde se inducía disartria por contracción de musculatura fonatoria. La distancia media entre PC_EMT y PC_RMN fue de 12,9±5,2mm. En el 67% de los casos PC_EMT fue postero-craneal al PC_RMN; en el resto antero-craneal. En el 50% de los casos, la intensidad de estímulo necesaria fue aproximadamente el 200% del umbral motor de reposo.
CONCLUSIONES
La EMTrN es un método eficaz para la localización no invasiva del área motora del lenguaje. Los datos EMTrN muestran una alta correlación con los de la RMNf.