COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2011, miércoles | Hora: 15:00
AUTORES
Chirivella Garrido, Javier
CENTROS
Servicio de Daño Cerebral. Fundación Instituto Valenciano de Neurorrehabilitación
OBJETIVOS
La recuperación de la capacidad de marcha después de sufrir un ictus se ha convertido en uno de los principales objetivos terapéuticos de los programas de neurorrehabilitación. Estos programas se han beneficiado de los avances tecnológicos y del conocimiento cada vez más preciso de los mecanismos fisiopatológicos que intervienen en la marcha. El objetivo de este trabajo es evaluar la eficacia de un programa de reeducación de la marcha, mediante RMf, empleando el robot de marcha Lokomat.
MATERIAL Y MÉTODOS
Seis pacientes que habían sufrido un ictus fueron evaluados de forma basal mediante una exploración clínica y se les realizó una RMNf que involucraba una tarea motora de miembro inferior. El paradigma experimental consistió en tareas de flexo-extensión de rodilla y periodos de descanso. Todos los pacientes fueron sometidos a tratamiento de 3 sesiones de Lokomat a la semana y 10 horas de tratamiento fisioterapéutico semanales, durante 12 semanas. Además de las escalas clínicas, se sometió al paciente a una Posturografía Estática Computerizada.
RESULTADOS
Se compararon los dos estudios de RMNf, mostrando todos los pacientes una mejoría en la extensión y grado de activación funcional (p=0.04). En lo relativo a la puntuación en la Escaba de Berg y en la cronicidad, los paciente que tenían Berg inferior a 30 y menor tiempo de cronicidad tuvieron mayor respuesta funcional que los que tenían Berg superior a 45 y mayor cronicidad.
CONCLUSIONES
La neurorrehabilitación motora en un programa de 3 meses de fisioterapia y Lokomat mejora las medidas clínicas y funcionales de forma significativa.