COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2011, miércoles | Hora: 15:00
AUTORES
López Rodríguez, Domingo
CENTROS
Servicio: Neuroimagen. Brain Dynamics
OBJETIVOS
Existe numerosa literatura acerca de la evolución de diversas enfermedades neurodegenerativas en cuanto a cambios estructurales según el transcurso de la enfermedad. El objetivo del presente estudio se diferencia de lo anterior en que se cuantifica las posibles diferencias a nivel volumétrico entre los dos sexos en sujetos con enfermedad de Alzheimer (EA).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se han contado con 913 estudios de resonancia magnética estructural (RMN), clasificado por sexo (403H/510M), correspondientes a personas sanas (C) y con EA entre 50 y 96 años (H-EA:75’35±7’07, M-EA:74’23±8’02), procedentes de datos de dominio público. En la metodología se ha usado un nuevo algoritmo de segmentación y filtrado con error de 8% y el cálculo del volumen de sustancia gris de cada una de 116 estructuras, tanto corticales como subcorticales, disponibles a partir del registro del volumen cerebral del sujeto con un atlas estándar (IBASPM).
RESULTADOS
Tras el estudio realizado, se han encontrado diferencias significativas en el segmento de edad entre 50-60 años, destacando el putamen, bilateralmente, con un volumen en mujeres cercano al 25% del correspondiente en hombres, y en el surco olfatorio, con diferencias de una magnitud similar. El volumen de la amígdala izquierda en mujeres se corresponde con el 30% del volumen de la misma estructura en hombres.
CONCLUSIONES
En este trabajo se ha cuantificado las diferencias estructurales/volumétricas entre sujetos con EA pertenecientes a ambos sexos. Se demuestra que existe un cierto dimorfismo sexual sobre todo en el intervalo de edad entre los 50-60 años, que disminuye conforme avanza la edad.