COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2011, miércoles | Hora: 08:00
AUTORES
Tena Mora , David Manuel
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Siberia-Serena
OBJETIVOS
La medicina se desarrolló como ciencia, entre los siglos VI ac y II dd, gracias a la contribución de personajes históricos como Alcmeón de Crotona, Hipócrates, Areteo de Capacodia ó Galeno, que argumentaban que la epilepsia tenía un origen natural. En contraposición diversas culturas arcaicas(mesopotámica, egipcia y persa), la india y la China y religiones como el cristianismo y el judaísmo, defendían el origen sobrenatural de ésta enfermedad, idea que se mantuvo arraigada en la población durante toda la edad media. Las primeras representaciones artísticas en torno a la epilepsia tuvieron su fuente de inspiración en los textos evangélicos
MATERIAL Y MÉTODOS
Hago una descripción de una serie seleccionada de 15 obras pictóricas y arquitectónicas(y sus autores), que abordan en su conjunto, la visión que sobre la epilepsia tiene el cristianismo en la edad media("el epileptico como endemoniado o lunatico").
RESULTADOS
Las obras que he seleccionado para su representación son: El endemoniado geraseno, San Millán expulsa al demonio, San Zeno libera a una poseída, Milagro de San Benito, Milagros de San Francisco, la virgen cura a una mujer poseída, Milagros de Jesucristo, Jesús expulsa al demonio mudo, Curación de la princesa Eudoxia, San Valentín patrón de los epilépticos, la transfiguración, San Vicente Ferrer exorciza a un morisco, San Ciriaco cura a la hija de Dioclecliano, milagros de San Ignacio de Loyola y éxtasis de Santa Teresa
CONCLUSIONES
Existe una amplia gama de obras artísticas cristianas, desarrolladas durante todo el medievo, que reflejan la idea de que la epilepsia es una enfermedad sobrenatural