COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2011, miércoles | Hora: 08:00
AUTORES
Cejudo Ruiz, Belen
CENTROS
Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. Hospital Nuestra Señora del Prado
OBJETIVOS
La esclerosis múltiple (EM) es una de las enfermedades neurológicas que mayor discapacidad laboral provocan en la población activa. Queremos evaluar la repercusión de esta patología en el medio laboral.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo y prospectivo de pacientes diagnosticados de EM en consulta de neurología con actividad laboral en los dos últimos años. Se analizaron mediante cuestionario durante entrevista médica: 1) Variables demográficas, 2) Clínicas (año diagnóstico, tipo EM, Barthel, EDSS, grado dependencia, número brotes, necesidad de cuidador), 3) Laborales (tipo actividad, empeoramiento sintomático laboral, bajas, repercusión en empresa/compañeros, pérdida de oportunidades laborales, repercusión laboral del cuidador).
RESULTADOS
Se analizaron 66 pacientes (68,2% mujeres), edad media 39 años (±11), tiempo medio diagnóstico 7,5 años. Tipo EM: 92,42%RR, 6,06%SP, 1,52%PP. EDSS media 1,64 (± 2,19), Barthel medio 85. El número medio de brotes/paciente registrado fue 2,14 (± 1,19). Reducción de jornada laboral y precisando cuidador el 10,61% (71,43% trabajan). El 86,64% ha trabajado con síntomas neurológicos, agravados el 64,29% durante el trabajo, solicitando baja laboral el 68,18% (33% >15 días). El 77% refieren repercusión en la empresa u ocultan su enfermedad por temor. Un 73% refiere haber perdido oportunidades laborales. El 22,73% de los cuidadores precisaron >5 días de baja laboral.
CONCLUSIONES
Los datos evidencian un gran impacto laboral tanto del paciente como del cuidador, lo que se traduce en un gran número de bajas, considerable repercusión en la empresa y alto porcentaje de pérdida de oportunidades laborales por causa de la EM.