COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2011, miércoles | Hora: 08:00
AUTORES
Martínez Sánchez, Patricia
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Torrecárdenas. Universidad de Almería
OBJETIVOS
Evaluar el impacto de la implantación de una Vía Clínica (VC) en una Unidad de Ictus (UI) agudo, sobre la evolución del infarto cerebral (IC).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional de pacientes con IC agudo atendidos en nuestra UI durante cuatro años antes de la VC (2003-2006) (Pre-VC) y los primeros cuatro años tras su implantación (2007-2010) (Post-VC). Variables: datos demográficos, factores de riesgo vascular, gravedad del ictus (Escala Canadiense [EC); ictus grave EC <=6), pruebas diagnósticas, tratamientos, complicaciones, días de estancia y evolución al alta (Escala de Rankin modificada [ERm); evolución favorable ERm 0-2), comparando el grupo Pre-VC y Post-VC.
RESULTADOS
2208 pacientes, 1048 Pre-VC y 1160 Post-VC, con porcentaje de varones y edad media similar (57,5% vs. 61% y 68,69 vs. 68,78 respectivamente, P NS). Los pacientes Pre-VC presentaron más frecuentemente ictus graves (32% vs. 26,7%, P=0,007), complicaciones sistémicas (17% vs. 12,2%, P=0,001) y neurológicas (18,4% vs. 13,3%, P=0,001). La evolución fue similar en ambos grupos. En Post-VC se utilizó con más frecuencia trombólisis intravenosa (21,4% vs. 5.4%, P<0,0001), antihipertensivos (64,8% vs. 56,9%, P < 0,001) y estatinas (66,6% vs. 23,9%, P < 0,0001). El análisis multivariante mostró que el grupo Post-VC presentaba reducción en las complicaciones sistémicas intrahospitalarias (OR 0,643, IC 95% 0,487-0,848) ajustado por datos basales, tratamientos previos, gravedad y subtipo de ictus, trombólisis y estancia hospitalaria.
CONCLUSIONES
la VC se asocia a una reducción de complicaciones sistémicas intrahospitalarias.