COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2011, miércoles | Hora: 08:00
AUTORES
Pérez Martínez, David Andres
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre
OBJETIVOS
La implementación de un conjunto mínimo básico de datos ambulatorio (CMBD-a) es una herramienta de gran utilidad a la hora de planificar servicios sanitarios, gestión clínica de recursos, evaluación de intervenciones sanitarias y la investigación. Presentamos el proyecto de CMBD-a en todas las consultas externas de neurología de un hospital de área.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se registraron datos del CMBD-a de todas las primeras citas remitidas a las consultas externas de neurología con un área de referencia de 150.000 habitantes. Desde 2008 (fecha apertura) hasta el 2011 se obtuvieron datos de 6121 primeras consultas. Los datos incluyeron identificación paciente, sexo, fecha consulta, fecha nacimiento, motivo de consulta (codificación sindrómica) y diagnóstico final (codificación etiológica).
RESULTADOS
La edad media de los pacientes atendidos fue descendiendo desde el 2008 (53,5) hasta el 2010 (48,7), la proporción de mujeres fue 60,7 %. Desde la fecha de apertura existió un aumento relevante en el número de consultas de cefaleas (p<0,001) y mareo (p<0,001). Así mismo, existió un significativo descenso en los diagnósticos de epilepsia, demencia y trastornos del movimiento, explicado por el traslado de atención de pacientes crónicos atendidos en otros centros durante el primer año de funcionamiento del centro.
CONCLUSIONES
La apertura de un nuevo centro hospitalario supone un reto en la atención de pacientes crónicos que previamente estaban siendo atendidos en otros centros. El desarrollo de un CMBD-a es una herramienta de gran utilidad en planificación e investigación neurológica. Nuestra experiencia avala la posibilidad de implementar un CMBD-a en un hospital de área.