COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2011, miércoles | Hora: 11:00
AUTORES
Esteban García, Angel
CENTROS
Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital General Universitario Gregorio Marañón
OBJETIVOS
El diagnóstico del Estado Vegetativo (EV) se basa en la observación prolongada y repetida del cuadro neurológico del paciente. No existen marcadores biológicos confirmatorios. Describimos las alteraciones neurofisiológicas encefálicas en 2 casos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Fueron valorados dos hombres de 59 y 45 años, en EV permanente por encefalopatía anoxo-isquémica con evoluciones de 4 años y 5 meses respectivamente. Se efectuaron exploraciones neurológicas repetidas y se determinaron los daños estructurales del SNC mediante RMN. Exploraciones neurofisiológicas: a) Convencionales (EEG, EMG, PES, PEAT y RP). b) Especificas para la valoración de aspectos funcionales de la corteza cerebral mediante EMT: Umbral Motor (UMr), Conducción motora central (CMC), Curva de excitabilidad cortical (ExCo) e Inhibición aferente somatosensorial (SAI).
RESULTADOS
Los datos EEG demostraron trazados de bajo voltaje, salvas lentas intermitentes bilaterales, arreactividad al estímulo luminoso y doloroso. PES, PEAT y CMC mostraron discretas alteraciones. Contrariamente, fueron notables las alteraciones de la función cortical motora con la EMT: aumento del UMr, pérdida/inversión de los periodos precoces de inhibición (SICI) y facilitación intracorticales (ICF) en la curva ExCo y pérdida del SAI. Los últimos mostraron unos perfiles patológicos inhabitúales, prácticamente superponibles en ambos casos
CONCLUSIONES
Las anomalías encontradas en los patrones ExCo y SAI fueron equiparables en los 2 casos, independientemente de sus diferencias en la expresión de las alteraciones neurológicas, el periodo evolutivo y las lesiones RMN. Los datos sustentan una disfunción de los sistemas de conectividad intracortical y una probable deaferentación de influencias acetilcolinérgicas. Sería importante confirmar los actuales hallazgos en series más numerosas de EV.