COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2011, miércoles | Hora: 11:00
AUTORES
Carod Artal, Francisco Javier
CENTROS
Servicio de Neurología. Raigmore Hospital
OBJETIVOS
La neuroesquistosomiasis es la afectación del sistema nervioso central por Schistosoma sp. Se describen las características clínicas, neurológicas y radiológicas en una serie de pacientes con neuroesquistosomiasis por Schistosoma mansoni.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se describen 16 pacientes (9 varones y 7 mujeres; edad media: 47,5 años). afectos de neuroesquistosomiasis mansónica.
RESULTADOS
El diagnóstico se fundamentó en la presencia de anticuerpos positivos (inmunofluorescencia positiva, ELISA) en sangre y/o LCR. Se realizó resonancia de encéfalo y médula espinal, potenciales evocados y biopsia rectal, y se excluyeron otras enfermedades parasitarias. Se hizo estudio histopatológico en tres pacientes: biopsia medular (1), biopsia cerebral (1) y necropsia (1).
CONCLUSIONES
Los síndromes clínicos fueron: mielitis transversa aguda (3), mieloradiculopatia crónica (8), síndrome de cola de caballo (4), y epilepsia con déficit focal (1). Se objetivaron granulomas esquistosómicos en la mucosa rectal en un paciente, y huevos de Schistosoma en otros tres. Dolor y parestesias en región sacra y silla de montar fueron los síntomas de inicio más frecuentes. Los principales hallazgos de LCR fueron: hiperproteinorraquia (9), pleocitosis linfocitaria (10), y eosinofilorraquia (3 pacientes). La resonancia de médula evidenció una mielopatia toraco-lumbar (7 pacientes), edema de cono medular (8), y una lesión pesudotumoral cerebral (1). El estudio histopatológico mostró la presencia de granulomas con huevos de Schistosoma mansoni en médula espinal y encéfalo. Todos los pacientes fueron tratados con praziquantel y corticoides, con recuperación funcional y mejoría en el 50% de los casos. Mielopatías, formas cerebrales pseudotumorales y crisis sintomáticas son formas comunes de presentación en la neuroesquistosomiasis.