COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2011, viernes | Hora: 08:00
AUTORES
Guillán rodriguez, marta
CENTROS
Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz
OBJETIVOS
La decisión de iniciar la trombolisis intravenosa en el infarto cerebral agudo (IC) debe tomarse de forma rápida. Esto hace que un porcentaje de pseudoictus (PSI), variable según las series, sean tratados con tPA iv. Estudiamos las características de los PSI tratados en nuestro hospital.
MATERIAL Y MÉTODOS
Registro prospectivo de trombolisis iv desde 2004. Analizamos retrospectivamente las características clínicas de los PSI frente a los IC, así como las transformaciones hemorrágicas sintomáticas y el pronóstico a los 3 meses en los PSI (escala de Rankin modificada (ERm) y mortalidad).
RESULTADOS
Se incluyeron 595 pacientes, 581 (97.6%) IC y 14 (2.3%) PSI. Los diagnósticos finales de los PSI fueron: 4 trastornos conversivos, 2 pseudomigrañas con pleocitosis, 2 encefalitis herpéticas, 2 gliomas, 2 esclerosis múltiples, 1 crisis parcial y 1 trombosis venosa cortical. Los PSI fueron más jóvenes (51.2±16 años vs 71.9±14, p<0.001), presentaron menor déficit basal (NIHSS 8(5.5; 10) vs 13(9; 18), p<0.001), menor número de factores de riesgo vascular y la clínica fue predominantemente hemisférica izquierda (11(78.6%) vs 294 (50.7%), p<0.05). La afasia global sin hemiparesia fue la forma de presentación en 8 (57.2%) de los PSI y en sólo 44 (7.5%) de los IC (p<0.05). Ningún paciente con PSI presentó complicaciones hemorrágicas sintomáticas ni discapacidad (ERm<2) a los 3 meses.
CONCLUSIONES
La afasia global sin hemiparesia fue la forma de presentación más habitual de los PSI. La trombolisis en estos pacientes parece ser segura, no asocia mayor riesgo de complicaciones.