COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2011, viernes | Hora: 08:00
AUTORES
Morancho Retana, Anna
CENTROS
Laboratorio de Investigación Neurovascular. Institut de Recerca Hospital Universitari Vall d'Hebron. UAB
OBJETIVOS
La potenciación de la angiogenesis endógena tras el ictus puede ser determinante en terapias neuroreparadoras. Queremos determinar cómo la isquemia cerebral modifica la funcionalidad de las células endoteliales progenitoras (EPCs) y estudiar el papel de la Metaloproteinasa 9 (MMP-9) en su capacidad angiogénica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se empleó un modelo de isquemia cerebral permanente mediante oclusión de la arteria cerebral media en ratones deficientes en MMP-9 y sus correspondientes wild-type (WT) y se realizó un grupo control no isquémico. Tras la isquemia se obtuvieron muestras de cerebro y plasma a distintos tiempos (6, 24 y 72h). Se analizaron factores de crecimiento (VEGF, PDGF-BB y KDR) por ELISA múltiple y MMP-2 y -9 por zimografía. En los mismos tiempos se realizaron cultivos de EPCs para determinar el número y funcionalidad en ensayos de tubulogénesis e invasión.
RESULTADOS
Encontramos mayor número de EPCs tras la isquemia (siendo máximo a 72h), mientras que éste disminuyó cuando se obtuvieron las células de animales deficientes de MMP-9. Detectamos menor capacidad angiogénica de las EPCs deficientes de MMP9 en ensayos de tubulogénesis y una invasión más lenta que las WT. Observamos un incremento a nivel plasmático de factores de crecimiento a las 6h mientras que el incremento a nivel cerebral se produjo en el hemisferio ipsilateral a 24 o 72h de la isquemia.
CONCLUSIONES
El ambiente pro-angiogénico generado tras la isquemia cerebral determina el número y función de las EPCs. Además, la MMP-9 parece ser clave para la función angiogénica de las EPCs y su modulación podría mejorar la neuroreparación endógena.