COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2011, viernes | Hora: 11:00
AUTORES
Abilleira , Sonia
CENTROS
Servicio: Plà Director de Malaltia Vascular Cerebral. AIAQS
OBJETIVOS
Determinar potenciales asociaciones entre la calidad de la atención del ictus, medida con indicadores de proceso (QI), y la mortalidad precoz (hasta 30 días post-ictus) y tardía (>30 días - 2 años post-ictus).
MATERIAL Y MÉTODOS
Entrecruzamiento de datos del 2º Audit del Ictus (2ACI) y datos del registro de mortalidad 2007-2008. El 2ACI exploró la calidad asistencial en 2007 a partir del cumplimiento de 13 QI observado tras revisión retrospectiva de historias clínicas de ictus agudos identificados y seleccionados mediante un método de muestreo preestablecido. La magnitud de la asociación independiente entre cada QI y la mortalidad precoz y tardía se evaluó mediante modelos de regresión logística de efectos mixtos y Cox shared-frailty models, respectivamente, para tener en cuenta el efecto de centro.
RESULTADOS
1698 pacientes; seguimiento medio: 563 días. Mortalidad acumulada a 30 días, 3, 6 y 12 meses: 10,8%, 11,9%, 18,2% y 22,5%. El riesgo ajustado de mortalidad precoz se asoció con el incumplimiento del test de disfagia (OR: 1,68; IC 95%: 1,04-2,72), antiagregantes <48h (2,28; 1,31-3,98), movilización precoz (1,9; 1,2-3,01), evaluación precoz por rehabilitación (1,94; 1,23-3,03), manejo de la dislipemia (2,35; 1,25-4,44), y antitrombóticos al alta (4,52; 1,64-12,42). El riesgo ajustado de mortalidad tardía se asoció con el incumplimiento del manejo de la hipertensión, anticoagulación si FA y antitrombóticos al alta.
CONCLUSIONES
Estos hallazgos enfatizan la necesidad de monitorizar rutinariamente estos QI dentro de una estrategia global de calidad.