COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2011, viernes | Hora: 11:00
AUTORES
López Cuiña, Miguel
CENTROS
Servicio de Neurología. IMIM. Hospital del Mar
OBJETIVOS
l uso de la rtpa en pacientes con ictus lacunares (IL) es todavía controvertido. Asegurar el diagnóstico de IL en estos pacientes es difícil en las primeras horas. El objetivo de nuestro estudio fue evaluar el pronóstico y la seguridad del rtPA en pacientes con un síndrome lacunar.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se analizaron de forma prospectiva los pacientes con síndrome lacunar tratados con rtpa endovenosa. Como grupo control se seleccionaron de forma consecutiva los pacientes con síndrome lacunar ajustados por edad, NIH basal y mRS previo. Se analizó el pronóstico funcional a los tres meses y las complicaciones hemorrágicas.
RESULTADOS
e incluyeron 39 pacientes tratados con rtPA y 216 controles. El diagnóstico final de IL se realizó en 163 pacientes (63.9%). Presentaron un buen pronóstico (mRS<3) 181 pacientes (71%). Los factores asociados al buen pronóstico fueron: menor edad, severidad inicial y el diagnóstico final de IL. El tratamiento con rtpa no alcanzó significación estadística. Tres pacientes presentaron una TH1 en todos los casos con buen pronóstico final. El análisis multivariado no mostró una asociación entre buen pronóstico y rtpa. Sin embargo, se observó una mejor evolución en los pacientes con LACI y NIH>6 (64 pacientes) en los que la rtpa se asoció con buen pronostico en el 50% de los casos vs 25% en los no tratados; p=0.039.
CONCLUSIONES
El uso de la rtPA es seguro en los pacientes con un síndrome lacunar y se asocia a un mayor porcentaje de buen pronóstico en los pacientes con mayor severidad inicial.