COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2011, viernes | Hora: 11:00
AUTORES
Tebé Cordomí, Cristian
CENTROS
Servicio: CIBER Salut Pública. AIAQS
OBJETIVOS
En el abordaje de las enfermedades cerebrovasculares, y dada su complejidad terapéutica y la distribución de recursos, la equidad puede quedar comprometida. Objetivo: analizar la variabilidad espacial en relación al ictus isquémico en las áreas sanitarias del Sistema Nacional de Salud.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se han estimado las tasas de hospitalización de ictus isquémico en 180 áreas de salud de 16 CCAA, durante los años 2005 a 2009, en mayores de 20 años. La fuente de información fue el CMDB al alta hospitalaria de las CCAA. La selección de casos se realizó conforme a la codificación CIE9MC del diagnóstico principal. Se han cartografiado las tasas de ingreso de las áreas y analizado la variabilidad (small area analysis).
RESULTADOS
Los primeros resultados muestran una tasa de ingreso por ictus isquémico, estandarizada por edad y sexo, de 14 por 100.000 personas. Por edad, en >80 años la tasa estandarizada es 104, entre 65-80 años es 40, entre 45-64 años es 8 y entre 20-44 años es 0,6 por 100.000 personas. Por áreas la tasa estandarizada máxima es 32 y la mínima 3 por 100.000 personas. El componente sistemático de la variación es 0,07 para el conjunto, y por edades 0,10 en >80 años y 0,04 entre 20-44 años. El porcentaje de ictus isquémicos tratados con rTPA ha ascendido en conjunto del 0,8% en 2005 al 1,6% en 2008.
CONCLUSIONES
Las variaciones identificadas son moderadas aunque no esperables por azar. El siguiente paso será estudiar qué factores de la demanda y la oferta las pueden explicar.