COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2011, viernes | Hora: 15:00
AUTORES
Saiz Hinarejos, Albert
CENTROS
Unidad de Neuroinmunología-Esclerosis Múltiple. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona
OBJETIVOS
Introducción: Un estudio reciente sugiere que la contactina2, una proteína de membrana localizada en la región yuxtaparanodal de los axones mielinizados, puede ser un autoantígeno en la esclerosis múltiple (EM). En el modelo animal, células-T específicas anti-contactina2 inducen lesiones inflamatorias corticales. Objetivo: Analizar la frecuencia de anticuerpos anti-contactina2 (Ac-Contactina2) en pacientes con EM, y evaluar el perfil clínico-radiológico asociado a su presencia.
MATERIAL Y MÉTODOS
De nuestra seroteca se seleccionaron 64 muestras de pacientes con EM y al menos 5 años de seguimiento (40 remitente-recidivante, RR; 14 secundariamente progresiva, SP; y 10 primaria progresiva). De ellas, 39 eran apareadas (suero y LCR). Se compararon las características clínicas y radiológicas entre pacientes seropositivos y seronegativos. Loa Ac-Contactina2 se analizaron mediante inmunofluorescencia en células HEK293 transfectadas con el plásmido TAG-1 (proteína murina homóloga a la contactina2).
RESULTADOS
Los Ac-Contactina2 fueron positivos en el suero de 5 (12,5%) de los pacientes EMRR. El perfil clínico y radiológico de los pacientes era heterogéneo entre ellos pero globalmente no significativamente diferente del resto de los pacientes EMRR seronegativos. Uno de los pacientes seropositivos (20%) y 10 (29%) de los seronegativos pasaron a la forma SP. Tras un seguimiento mediano de 9 años (8-14 años), los anticuerpos persistían positivos en el suero de los 4 pacientes evaluados.
CONCLUSIONES
La frecuencia de los Ac-Contactina2 en pacientes con EM es baja. Si bien se detectan de forma mayoritaria en EMRR, y persisten en el tiempo, su presencia no se asocia a un perfil clínico-radiológico distintivo del resto de los pacientes.