COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2011, viernes | Hora: 15:00
AUTORES
Robles Cedeño, Rene
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari Dr. Josep Trueta de Girona
OBJETIVOS
Analizar los subtipos de crisis epilépticas (CE) en pacientes con esclerosis múltiple (EM), la relación entre éstas y los hallazgos del EEG y RMN, y evaluar la respuesta a fármacos antiepilépticos (FAE).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se identificaron 18 pacientes con CE entre 751 visitados en los últimos 10 años. Se analizaron datos de RMN y EEG.
RESULTADOS
Nueve pacientes (50%) presentaron crisis tónico-clónicas generalizadas (CTCG), 4 (22,2%) crisis parciales secundariamente-generalizadas, 3 (16,7%) crisis parciales y 2 (11,1 %) crisis parciales con alguna CTCG. Los subtipos de EM con CE fueron: 8 (44,4%) remitente-recurrente (EMRR), 5 (27,8%) secundaria-progresiva (EMSP) y 2 (11,1%) primaria-progresiva (EMPP). Dos pacientes (11,1%) presentaron síndrome radiológicamente aislado (RIS) y uno (5,6%) síndrome clínicamente aislado (CIS). Ningún paciente tuvo CE durante los brotes. El EEG fue anormal en 10 pacientes, normal en 3 y no concluyente en el resto. La RMN reveló lesiones cortico-subcorticales en 14 pacientes, atrofia cortical en 9 y captación de gadolinio en dos. Se objetivó una correlación entre RMN, EEG y CE en 8 pacientes (44,4%). Once pacientes (61,1%) recibieron sólo un FAE, 5 (27,8%) dos o más FAE y 2 (11,1%) ningún FAE. Todos se mantuvieron libres de CE después del tratamiento antiepiléptico.
CONCLUSIONES
La prevalencia de CE en nuestra población con EM fue de 2,4%. Las más frecuentes fueron las CTCG afectando sobretodo a pacientes con EMRR o EMSP. Las CE se correlacionaron con la presencia de lesiones cortico-subcorticales y alteraciones en el EEG.