COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2011, viernes | Hora: 15:00
AUTORES
Ruiz Peña, Juan Luis
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Virgen Macarena
OBJETIVOS
El fingolimod es un análogo estructural de la esfingosina que modula los receptores para la esfingosina 1 fosfato que ha mostrado eficacia a corto plazo en los EECC pivotales. Existe poca experiencia de la seguridad y eficacia del Fingolimod apartir de los 2 años y la que existe esta sesgada por la dificultad de mantener a los pacientes en EECC muy exigentes en fase de seguimiento. Nuestros pacientes representan un 95% del total de pacientes incluidos en los ensayos clínicos pivotales Fase II y III
MATERIAL Y MÉTODOS
Descripción de eficacia clínica y seguridad de una cohorte de 30 pacientes con esclerosis múltiple remitente recidivante tratados con fingolimod y procedentes de EECC pivotales
RESULTADOS
Los 30 pacientes llevaban una evolución de 6 años al empezar el tratamiento con fingolimod, con una tasa anualizada de brotes en dos años previos de 0.89 y una EDSS de 2,1. Durante la media de 4 años de tratamiento con fingolimod la tasa anualizada de brotes disminuyo hasta en un 72% y la EDSS se mantuvo estable. De los 30 pacientes 1 abandono por efectos secundarios y 2 por embarazo. El 96,6% tuvo algún efecto secundario, la mas frecuente de los cuales fueron las infecciones. En general fueron mínimos y bien tolerados
CONCLUSIONES
El tratamiento de la esclerosis múltiple con fingolimod es eficaz y bien tolerado en la mayoría de los casos y debe plantearse su utilización según la EMEA en aquellos casos que no responden al tratamiento habitual y en pacientes de primera línea con gran actividad