COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2011, viernes | Hora: 15:00
AUTORES
Martínez Pueyo, Angel
CENTROS
Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz
OBJETIVOS
Valorar la bradicinesia en pacientes con enfermedad de Huntington (EH) mediante el registro computacional del tiempo de reacción (TR), y analizar su correlacion con la escala UHDRSm y el test de STROOP.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio abierto y transversal, incluyendo 20 pacientes con EH confirmada genéticamente y 20 controles sanos. Un programa informatico mide el tiempo de reaccion y se compara entre una muestra de pacientes con EH y un grupo de controles utilizando tests paramétricos (Anova y t de Student). Se correlaciona dicha variable con la escala UHDRSm y una prueba de funcion frontal (STROOP) mediante test de correlacion de Spearman.
RESULTADOS
Comparando el grupo de enfermos de EH (n=20) y controles (n=20), se observa un aumento significativo del TR en el grupo de pacientes con EH. Se demuestra, además, una correlacion estadísticamente significativa del TR con la puntuación en la escala UHDRSm (r: +0,6853, p<0,001) y el test de Stroop (r: - 0.7212, p<0.001).
CONCLUSIONES
La escala UHDRSm y el test de Stroop permiten una valoracion de la situacion motora y de la funcion frontal respectivamente, en pacientes con EH. Existe una correlacion significativa de ambas variables con el TR. Ante la ausencia de biomarcadores en la EH, el tiempo de reaccion puede ser una herramienta util, objetiva y reproducible en la valoracion de la bradicinesia.