Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
¿Qué factores influyen en las complicaciones motoras en la enfermedad de Parkinson?: Estudio prospectivo a 10 años.

¿Qué factores influyen en las complicaciones motoras en la enfermedad de Parkinson?: Estudio prospectivo a 10 años.

COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2011, viernes | Hora: 15:00

AUTORES

del Val Fernández, Javier


CENTROS

Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz

OBJETIVOS

Las causas de las complicaciones motoras en la enfermedad de Parkinson (EP) continúan siendo objeto de debate. Varios factores influyen en el desarrollo de las mismas. Analizamos estos factores en una cohorte de 45 pacientes seguidos 10 años.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se estudian de forma prospectiva 70 pacientes con EP (1991-2000) con evaluaciones anuales que incluyen: variables demográficas, UPDRS motora, discinesias, fluctuaciones motoras, congelación de la marcha y tratamiento de la enfermedad. Se realiza el análisis a los 5 y 10 años de seguimiento.

RESULTADOS

Completan el estudio 45 pacientes. Veinticinco excluidos por aparición precoz de datos atípicos, demencia precoz o respuesta escasa a levodopa, muerte o pérdida de seguimiento. Sexo (Hombres 60%); edad media de inicio 58.5+/-10.2 años; discinesias 91%, fluctuaciones motoras 62%, congelación de la marcha 68%. A los 5 años las fluctuaciones motoras se asocian al tratamiento inicial con levodopa (OR= 3.87) y severidad de la enfermedad (OR= 1.9); las discinesias se asocian al tratamiento inicial con levodopa (OR= 8.31), menor edad de inicio (OR= 0.90) y sexo masculino (OR=12.87). En la evaluación final estas correlaciones se diluyen, y desaparecen en cuanto al tratamiento inicial.

CONCLUSIONES

Las complicaciones motoras son muy frecuentes en la EP y se asocian a medio y largo plazo (5 y 10 años) a la edad de inicio y el sexo masculino; mientras que el tratamiento inicial con levodopa solo es significativo al 5º año. Pon ello, con las opciones terapéuticas actuales, podríamos “prevenirlas” a medio pero no a largo plazo,

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona