CONSULTA DE ALTA RESOLUCIÓN EN CEFALEAS EN UN HOSPITAL TERCIARIO: ANÁLISIS DE LOS PRIMEROS 500 PACIENTES

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Herrero Velázquez, Sonia


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario Río Hortega

OBJETIVOS

En nuestra área funciona desde Marzo de 2008 una Consulta de Alta Resolución (CAR) en cefaleas a la que los médicos de Atención Primaria (MAP) derivan pacientes de acuerdo a criterios basados en las recomendaciones vigentes. Pretendemos analizar las características de los primeros 500 pacientes atendidos.

MATERIAL Y MÉTODOS

Recogemos prospectivamente las variables demográficas y clínicas de los 500 pacientes. Sus cefaleas se codificaron de acuerdo con la Clasificación Internacional de Cefaleas (CIC-2). Se determinó la adecuación de la derivación de cada paciente a los criterios establecidos.

RESULTADOS

132 varones y 368 mujeres con edad de 42.7 ± 17.2 años (rango: 14-86) y 12.2 ± 12.8 años transcurridos desde el inicio de su cefalea. En 371 casos (74.2%) la derivación se consideró adecuada a los criterios propuestos. El 92.7% de los pacientes había recibido tratamiento sintomático, y en el 71.4% no se propuso anteriormente tratamiento profiláctico. El 40.6% no requirieron exploraciones complementarias. En estos 500 pacientes se codificaron 778 cefaleas, encuadrándose la mayoría (53.5%) en el grupo I de la CIC-2 (migrañas). Sólo hubo 83 (10.6%) cefaleas secundarias, de las cuales 66 (79.5%) correspondían a cefaleas crónicas atribuidas al uso de fármacos sintomáticos. 35 (4.5%) eran cefaleas no clasificables (Grupo 14 CIC-2)

CONCLUSIONES

Consideramos que el porcentaje de adecuación del MAP a nuestra CAR en cefaleas es adecuado. Cómo en otros estudios en nuestro medio, la migraña es la cefalea más representada en estas consultas. Debemos buscar una mayor utilización de fármacos preventivos en cefaleas en AP.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona