Seguimiento prospectivo de pacientes con Cefaleas trigemino-autonómicas

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Cruz Culebras, Antonio


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario Ramón y Cajal

OBJETIVOS

Evaluar los perfiles clínicos, hallazgos de neuroimagen y resultados terapéuticos de pacientes que se presentan en la primera visita de consulta especializada de Neurología con síntomas de cefalea trigemino-autonómica (CTA)

MATERIAL Y MÉTODOS

Seguimiento prospectivo de 33 pacientes durante el período octubre 2009 a febrero 2011 (20 varones, edad media al inicio de los síntomas de 40,1 años +/- 5 años) de pacientes que se presentaban en la visita de inicio con síntomas de CTA. Todos los pacientes tenían un perfil clínico en la primera visita a Neurología totalmente compatible con síntomas de CTA, incluyendo a 6 casos en los que se demostró posteriormente una lesión estructural responsable. Hubo una mejoría significativa o desaparición de síntomas en los casos sintomáticos. A todos se les realizó una prueba de Neuroimagen

RESULTADOS

28 pacientes (84,4%) fueron remitidos desde Atención Primaria, de ellos, únicamente 12 (42,8%) tenían una sospecha clínica inicial correcta o una aproximación adecuada. Los casos de CTA primarias incluían 23 cefaleas en acúmulos (69,6%), 2 casos de SUNCT y 2 cefaleas tipo hemicranea paroxística. Hubo 6 casos en los que se demostró una lesión responsable (18,1%), incluyendo 2 disecciones caotídeas, 2 sinusitis (etmoidal y maxilar), un adenoma pituitario y un meningioma del seno cavernoso

CONCLUSIONES

Nuestro registro pone en evidencia que la cefalea en acúmulos es la CTA más común. Incluso las CTA con síntomas típicos pueden ser secundarias y los síntomas de alarma pueden ser infrecuentes. El papel del neurólogo es crucial para el manejo y diagnóstico de las CTA


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona