COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Pulido Fontes, Laura
CENTROS
Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Navarra
OBJETIVOS
Descripción de un caso de síndrome de vasoconstricción cerebral reversible (SVCR) secundario a síndrome de hipotensión espontánea del líquido cefalorraquídeo (LCR) y discusión de la relación entre ambos procesos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 48 años, hipertensa y con artritis reumatoide en tratamiento con leflunomida desde hacía un mes. Ingresa por cefalea ortostática desencadenada por un esfuerzo físico. La presión del LCR era 6 cm de H2O y en la resonancia magnética (RM) craneal se encontró un realce homogéneo dural con ingurgitación de senos venosos. A los 10 días de ingreso, coincidiendo con hipotensión arterial, presentó cefalea intensa de predomino occipital acompañada de fotopsias, confusión, disfasia y hemiparesia derecha.
RESULTADOS
El doppler transcraneal mostró una aceleración relativa de la arteria cerebral media izquierda. En la RM craneal se observaron multiples lesiones puntiformes hiperintensas en T2 con restricción acusada de difusión localizada en ambos centros semiovales y corteza posterior occipital compatibles con infartos isquémicos, asi como hiperintensidad de la sustancia blanca en regiones temporo-occipitales en secuencias T2 y FLAIR sugestivas de edema vasogénico y compatibles con leucoencefalopatía posterior reversible. La paciente mejora tras ajuste de la tensión arterial. Se establece el diagnóstico de SVCR.
CONCLUSIONES
Consideramos que el SVCR pudo estar desencadenado por cambios en la vasorregulación cerebral producidos por desplazamiento de las estructuras vasculares cerebrales secundarias al síndrome de hipotensión espontánea del LCR, como ha sido descrito ocasionalmente en la literatura. No puede descartarse un papel coadyuvante de la leflunomida en este caso.