COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Jaraba Armas, Sonia
CENTROS
Unidad de Epilepsia. Servicio de Neurología. Hospital de Viladecans. Hospital Universitari de Bellvitge
OBJETIVOS
La parálisis continua del sexto par craneal secundaria a hipotensión intracraneal ya ha sido descrita previamente. Se cree que el mecanismo responsable de dicha paresia sea, probablemente, la distorsión del nervio por tracción o por cambios de la presión intracraneal. Presentamos un paciente con diplopia ortostática después de una anestesia epidural.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 53 años intervenido 10 días antes de una varicectomía para lo que se administró anestesia epidural. Consulta por diplopia horizontal secundaria a parálisis del nervio Motor ocular externo izquierdo que aparece con la bipedestación y se resuelve con el decúbito, acompañada de cefalea postural sugestiva de hipotensión intracraneal.
RESULTADOS
Tras unos días de reposo, abundante ingesta de líquidos y cafeína la sintomatología mejora hasta quedar asintomático. La IRM cerebral que fue realizada un mes después, tras la resolución completa de la clínica, es normal. Se discute sobre la fisiopatología de la cefalea por hipotensión intracraneal y el probable mecanismo responsable de la paresia del nervio abducens.
CONCLUSIONES
Presentamos el primer caso de parálisis ortostática del sexto par craneal secundaria a hipotensión intracraneal.