CARACTERÍSTICAS DE LAS 2000 PRIMERAS CEFALEAS DEL REGISTRO DE UNA CONSULTA MONOGRÁFICA

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Mulero Carrillo, Patricia


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid

OBJETIVOS

La cefalea es causa habitual de atención neurológica. La Clasificación Internacional de Cefaleas (CIC-II) permite codificarlas y llevar a cabo registros que facilitan su análisis, como el que presentamos.

MATERIAL Y MÉTODOS

Desde Enero de 2008 funciona una consulta monográfica de cefaleas (CMC) en un hospital terciario. Los pacientes son derivados desde Atención Primaria, Consultas generales de Neurología u otras especialidades. Recogemos prospectivamente datos demográficos de los pacientes y características de sus cefaleas, codificadas con la CIC-II.

RESULTADOS

En Marzo de 2011 el registro incluía 2000 cefaleas correspondientes a 1298 pacientes. Relación mujer/varón de 2.53 y edad de 43.69 ± 17 años (rango: 11-94). El 52% derivados de Atención Primaria, 28.1% de una Consulta general de Neurología y 13% de otras especialidades. Entre las 2000 cefaleas, el 52.9% se incluyeron en Grupo I de la CIC-2 (Migrañas), el 12.1% en Grupo 2 (Cefalea tensional), 2.5% en Grupo 3 (Cefalea trigémino-autonómica), 5.9% en Grupo 4 (Otras cefaleas primarias) y 3.5% en grupo 13 (Neuralgias). El 8.3% correspondían al grupo 8 (Cefalea atribuida a una sustancia o su supresión), el más representado entre las cefaleas secundarias. Un 7.6 % se encuadraban en el Apéndice y el 4.6% en el Grupo 14 (Cefaleas no clasificables).

CONCLUSIONES

Estos datos muestran las características de las cefaleas atendidas en una CMC en un hospital terciario y son similares a los descritos en entornos asistenciales similares. La migraña es el diagnóstico más frecuente. La mayoría de las cefaleas pueden ser codificadas con la CIC-II.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona