Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Enfermedad de Alzheimer Familiar asociada a mutación c.488A>G en gen de la Presenilina 1.

Enfermedad de Alzheimer Familiar asociada a mutación c.488A>G en gen de la Presenilina 1.

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Rueda Medina, Ignacio


CENTROS

Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro

OBJETIVOS

La presencia de la mutación en el gen de la presenilina 1 (PESN1) constituye el 70% de los casos Enfermedad de Alzheimer familiar (FAD), con patrón de herencia autosómica dominante; presentando generalmente un inicio precoz de los síntomas y evolución más rápida.

MATERIAL Y MÉTODOS

Describimos el fenotipo clínico y hallazgos de neuroimagen (estructural – funcional) de tres pacientes hermanos (dos varones y una mujer) con FAD asociada a mutación c.488A>G del gen PESN1.

RESULTADOS

La edad de comienzo fue inferior a los 50 años (45 y 49 en los varones - 48 mujer). La forma de presentación predominante consistió en apatía y deterioro cognitivo con afectación de memoria episódica. Retrospectivamente se puso de manifiesto cuadro de demencia con evolución rápida y presentación temprana en padre y abuelo paterno. Se inició tratamiento con inhibidores de acetilcolinesterasa y biterapia posterior asociando memantina, pese a lo cual el curso clínico fue agresivo con rápido deterioro en todas las áreas cognitivas y funcionales, presentando marcada afectación conductual uno de los pacientes. En el estudio de neuroimagen con RMN cerebral se observó atrofia cortical de predominio temporal-parietal asimétrica, objetivando en SPECT cerebral hipoperfusión temporoparietal bilateral.

CONCLUSIONES

El estudio molecular de familias con FAD, ha permitido identificar mutaciones en genes que codifican a PESN 1, PESN 2 y APP, siendo estas responsables de la mayoría de los casos, postulándose nuevos genes implicados. Se hace necesario considerar la sintomatología conductual como forma de comienzo; siendo imprescindible realizar un adecuado asesoramiento genético por equipo multidisciplinar en individuos asintomáticos con antecedentes familiares.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona