COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Palomar Simón, Francisco Jose
CENTROS
Unidad de Trastornos del Movimiento. Servicio de Neurología y Neurofisiología Clínica. Hospital Universitario Virgen del Rocío
OBJETIVOS
La Arteriopatía Cerebral Autosómica Dominante con Infartos Subcorticales y Leucoencefalopatía (CADASIL) es un tipo de demencia vascular que cursa con alteración de habilidades cognitivas y de memoria. La estimulación asociativa pareada (PAS) permite estudiar la plasticidad neuronal sensitivomotora, la cual se relaciona con procesos cognitivos y está alterada en otras patologías neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer. Nuestro objetivo fue estudiar la plasticidad neuronal sensitivomotora mediante la técnica PAS en la enfermedad de CADASIL.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se incluyeron 8 pacientes con CADASIL (3 mujeres y 5 hombres de edad media 57,9 ± 5,9 años) y 8 controles sanos (4 mujeres y 4 hombres de edad media 58,6 ± 6,7 años). La plasticidad neuronal sensitivomotora se estudió mediante el análisis de la amplitud de los potenciales evocados motores (PEM) antes y hasta 30 minutos después del protocolo de PAS. Este protocolo consiste en la aplicación de un estímulo eléctrico periférico que precede 25 ms a un estímulo cortical magnético a una frecuencia de 0,25 Hz para un total de 240 estímulos pareados.
RESULTADOS
Los resultados obtenidos muestran un aumento de la amplitud de los PEM mantenida durante 30 minutos tras la aplicación del protocolo PAS en el grupo control. Este aumento no se observó en el grupo de pacientes con CADASIL siendo las diferencias estadísticamente significativas.
CONCLUSIONES
En CADASIL existe una alteración de la plasticidad neuronal sensitivomotora. Esta alteración podría estar relacionada con la pérdida de capacidades cognitivas, de aprendizaje y memoria, que padecen los pacientes con CADASIL.