COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Cano Sánchez, Luis Miguel
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge
OBJETIVOS
Realizar un análisis de epidemiología, factores etiológicos, complicaciones, procedimientos médicos requeridos y situación funcional al alta de pacientes con hematoma de tronco cerebral (HT)
MATERIAL Y MÉTODOS
Se han revisado de forma retrospectiva 2658 pacientes ingresados en nuestra unidad de hospitalización durante un periodo de 10 años (2000-2009) con diagnóstico radiológico de hematoma cerebral. De ellos, hemos analizado los datos de 42 pacientes con HT
RESULTADOS
La edad media de nuestra serie es de 60 años, con predominio de sexo masculino (73.8%). La zona más afectada fue la protuberancia, ya de forma aislada (64.3%) o con mesencéfalo y/o bulbo (21.4%). Encontramos hematomas mesencefálicos puros en 14.3%, no hallamos afectación bulbar aislada. El 64.3% de hematomas fueron de etiología hipertensiva. Se relacionaron con cavernomas o tratamiento anticoagulante en el 14.2%. No se encontró causa en 9 pacientes (21.5%). Los pacientes permanecieron ingresados una media de 29.1 días (rango 2-126). Como complicaciones destacan patología respiratoria en 33.3% e infecciones de otro foco en 19.1%. Se requirió intubación orotraqueal y ventilación mecánica en 12 pacientes (28.6%) así como traqueostomía en 8 (19%). Al alta, un 35.7% de pacientes presentaron independencia funcional (Rankin≤2) y 52.4% tenían Rankin≤3. Ocho pacientes fueron éxitus
CONCLUSIONES
Los HT afectan en su mayoría a la protuberancia y son de etiología hipertensiva. Buena parte de los pacientes sufren infecciones y requieren soporte respiratorio. Sin embargo, más de la mitad tienen buen pronóstico al alta y sólo un 19% fallece en la fase aguda