COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ortega Casarrubios, M. de los Angeles
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre
OBJETIVOS
Se analiza la relación entre el deterioro neurológico precoz (DNP) y la hiperglucemia y su implicación en el estado funcional de los pacientes con infarto cerebral agudo (IC)
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis post hoc del estudio GLIA (Glucemia en el Ictus Agudo). Se registra la glucemia capilar (GC) en urgencias y tres veces al día en las primeras 48 h.Se consideran: Hiperglucemia, niveles de GC>/=155 mg/dl (fue el umbral de GC asociado a mal pronóstico en dicho estudio); DNP, descenso en la puntuación en la Escala Neurológica Canadiense (EC) >/=1 punto en las primeras 48 h tras el ingreso. Se evaluó el estado funcional a los tres meses postictus (±15 días) mediante la Escala de Rankin modificada (ERm)
RESULTADOS
93 (19,53%) de los 476 pacientes desarrollaron DNP. Los pacientes con DNP tuvieron peor evolución a los 3 meses (ERm>2; 62,5% vs 28,3%; p< 0,001) que aquellos sin DNP. La pacientes con hiperglucemia y DNP presentaron peor evolución (ERm>2; 85,7% vs 25%; p< 0,001) y mayor mortalidad (34,15% vs 5,77%, p<0,001) que aquellos sin ninguna de estas características. El modelo de supervivencia de Cox confirmó que dicha combinación se asocia con mayor riesgo de mortalidad a los 3 meses respecto a no presentarla (Hazard ratio 7,17; p<0,001)
CONCLUSIONES
El DNP está asociado con una peor evolución a los 3 meses. Pero es la combinación de hiperglucemia y DNP la que se asocia de forma significativa a peor evolución y mayor mortalidad.