Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Técnicas automáticas de segmentación de lesiones de EM y de cuantificación volumétrica en estudios temporales

Técnicas automáticas de segmentación de lesiones de EM y de cuantificación volumétrica en estudios temporales

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Lladó Bardera, Xavier


CENTROS

Servicio: Investigación. Universitat de Girona

OBJETIVOS

El objetivo de este trabajo es analizar los métodos existentes de segmentación automática de lesiones de esclerosis múltiple en imágenes de RM del cerebro, así como los métodos para estudiar la evolución temporal de un paciente, incluyendo la cuantificación del número y el volumen total de las lesiones.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se han analizado más de 40 métodos de segmentación automática de lesiones y de detección de cambios volumétricos en estudios temporales. Los métodos de segmentación se pueden dividir en supervisados, basados en atlas o en clasificadores; y en no supervisados, basados en una segmentación previa de los tejidos o directamente usando las propiedades de las lesiones. Referente a la detección de cambios, encontramos métodos basados en la segmentación y cuantificación individual de cada exploración para obtener posteriormente la evolución del paciente, y los basados en una comparación directa de distintas exploraciones temporales, como por ejemplo la substracción de imágenes.

RESULTADOS

Se ha realizado una comparativa cualitativa y cuantitativa con datos sintéticos y reales de los resultados presentados en los estudios analizados. Los métodos supervisados basados en atlas son los que proporcionan mejores resultados de segmentación. Referente a la determinación de la evolución de las lesiones, las técnicas basadas en la detección de cambios en las intensidades son las que producen resultados más precisos.

CONCLUSIONES

La segmentación automática y el control de la evolución temporal de lesiones de EM en RM son tareas difíciles. A pesar de los progresos realizados, no hay un único método automatizado lo suficientemente robusto para la práctica clínica.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona