COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Fraile Pereda, Adela
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid
OBJETIVOS
Describir nuestra práctica clínica sobre el cambio de tratamiento en los pacientes con EM con respuesta subóptima y analizar la evolución en función de nuestras decisiones terapéuticas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional y retrospectivo. Se incluyeron pacientes con EM remitente recurrente con al menos un brote después de instaurado el tratamiento inmunomodulador. Se tuvieron en cuenta la intención de cambio de tratamiento y los retrasos hasta el momento real del cambio. Las consecuencias teóricas de estas estrategias se midieron por los cambios en la curva esperada de la Multiple Sclerosis Severity Score (MSSS).
RESULTADOS
De nuestra cohorte de 353 pacientes , 207 (58.6%) reciben inmunomoduladores. De ellos, 62 (29.9 %) se ajustaban a los criterios. El tiempo medio de seguimiento fue de 39.9 meses, IC 95% (29.1-44.7). Durante este periodo 26 pacientes (41.9 %) cambiaron de tratamiento. Comparando los que cambiaron con los que no, el 71.4% vs 52.9% respectivamente, se mantuvo estable o mejoró en la curva MSSS esperada (p>0,05). El tiempo medio entre la intención de cambio de tratamiento y el cambio real fue de 2.7 meses (0-14). Los pacientes que mejoraron la curva esperada de la MSSS habían cambiado de tratamiento antes que los que no mejoraron (1.9 meses vs 6 meses) aunque las diferencias no fueron significativas.
CONCLUSIONES
A pesar de las limitaciones por el tamaño muestral, los pacientes con respuesta subóptima que cambian de tratamiento precozmente podrían beneficiarse de una mejoría en su evolución esperada por la MSSS.