COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Valencia Sánchez, Cristina
CENTROS
Servicio de Neurología. Mayo Clinic Arizona
OBJETIVOS
Describir la experiencia del tratamiento con acetato de glatirámero (AG) en pacientes con esclerosis múltiple remitente-recurrente (EMRR) en nuestra Unidad de Enfermedades Desmielinizantes.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio de cohortes restrospectivo. Período de estudio: Septiembre 1999 a Marzo 2011. Criterios de inclusión: pacientes EMRR con al menos 2 años de tratamiento con AG. Variables: sexo, edad, tasa brotes, EDSS.
RESULTADOS
Son incluidos 135 pacientes de un total de 240 tratados con AG. 55% inició AG de novo, 31 % tras interferon beta (IFNb) por ineficacia o intolerancia; resto tras inmunosupresores. Características basales: similares para los primeros subgrupos con excepción del número de brotes pre-AG, mayor en en el subgrupo de respuesta subóptima a IFNb. A los 2 años: proporción de pacientes libres de brotes 46,6%; reducción global de la tasa de brotes 62,5% (58,3% en el subgrupo de respuesta subóptima); proporción de pacientes sin progresión 60%. Un 25% abandonaron el tratamiento; 4,3% (5/29) por intolerancia/efectos adversos.
CONCLUSIONES
El AG reduce significativamente la tasa de brotes, también en aquellos pacientes que vienen de respuesta subóptima a IFNb, y estabiliza la progresión de la EDSS. Es un tratamiento de primera línea, que aporta beneficio en diferentes poblaciones de pacientes con EM y con buena tolerancia global.