COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Palmi Cortés, Itziar
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Sofía
OBJETIVOS
Definir características clínicas, proceso diagnóstico, evolución, y manejo terapéutico de un grupo de pacientes con Neuritis Ópticas (NO) recidivantes, intentando identificar los posibles casos de etiología inflamatoria.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional retrospectivo, con seguimiento prospectivo. Se incluyen NO recidivantes, sin otra clínica neurológica, en una consulta monográfica de EM , RM cerebral sin criterios de EM y RM medular normal.
RESULTADOS
De 410 pacientes en seguimiento en esta consulta, 6 cumplían las características descritas: Edad media 30 años, 4 mujeres. Cuatro presentaron afectación binocular, (en 2, simultánea en ambos ojos, con dolor intenso y resistente al tratamiento. Tres de los pacientes respondían favorablemente a megadosis de Metilprednisolona i.v. El otro 50 % presentaron NO graves, con escasa respuesta a corticoterapia, requiriendo posteriormente plasmaféresis, con mejora de agudeza visual; sólo uno de ellos precisó además tratamiento inmunosupresor de rescate en fase aguda. En dos pacientes se encontró hipercaptación de nervios ópticos en RM. Estudio analítico e inmunológico sin alteraciones: bandas oligoclonales en LCR negativas e IgG antiNMO en suero negativos, en todos. Los pacientes con NO graves binoculares, corticorresistentes, presentan mayores secuelas, objetivado con OCT, PEV y campimetría. Se instaura tratamiento inmunosupresor de mantenimiento en 3 de los pacientes.
CONCLUSIONES
La Neuritis óptica recidivante inflamatoria (CRION), es poco frecuente, cursa con episodios de disminución visual grave, generalmente binocular, dolor persistente y curso agresivo. En nuestra serie, 3 pacientes (50%) cumplían características de CRION. Resulta importante distinguirlo de la etiología desmielinizante, por la necesidad de iniciar tratamiento inmunosupresor para prevenir recidivas.