COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Meca Lallana, Virginia
CENTROS
Unidad de EM. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa. Fundación de Investigación Princesa
OBJETIVOS
La fatiga es un síntoma muy frecuente en la EM, puede presentarse hasta en el 98% de pacientes. Tiene gran impacto en la calidad de vida del paciente. El tratamiento sintomático farmacológico no siempre es eficaz. Analizamos la eficacia de un programa de reentrenamiento al esfuerzo como tratamiento de fatiga en pacientes con Esclerosis Múltiple, y su repercusión en funcionalidad y calidad de vida
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio prospectivo en el que valoramos el resultado de un programa de ejercicios aeróbicos, resistencia y estiramiento, y propiocepción, en pacientes con EM. Utilizamos como sistemas de valoración escala modificada del impacto de la fatiga, EDSS, test de 25 pies, test de la marcha de 6 minutos y test de calidad de vida SF-36, realizadas antes del tratamiento, tras el tratamiento y 3 meses después
RESULTADOS
Se estudian 10 pacientes, edad media de 48 años, EDSS entre 3,5 y 5, puntuación mayor de 38 en la Escala Modificada del Impacto de la fatiga. Cumplimiento del programa del 100%. 80% de pacientes presentaron mejoría de la fatiga al finalizar el tratamiento que se mantuvo en un 72% a tres meses. El test de 6 minutos evidenció una mejoría de 146.32 metros de media, disminuyendo el número de paradas en 1.6. La calidad de vida según SF-36 mejoró en 6.1 puntos de media. Sin modificaciones significativas en EDSS ni test de los 25 pies
CONCLUSIONES
Los programas de ejercicio combinado evaluados resultan eficaces para mejorar fatiga, capacidad de marcha y situación funcional (calidad de vida) en pacientes con EM