Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Espondilitis anquilopoyética y esclerosis múltiple. Una posible asociación

Espondilitis anquilopoyética y esclerosis múltiple. Una posible asociación

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Bermejo Velasco, Pedro Emilio


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda

OBJETIVOS

La esclerosis múltiple (EM) se ha relacionado con distintas enfermedades inmunológicas, las cuales pueden simular en numerosas ocasiones a la primera y poner en duda su diagnóstico. Presentamos un paciente con espondilitis anquilosante que posteriormente desarrolló una EM primariamente progresiva.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se trata de un paciente varón de 44 años con inestabilidad progresiva para la marcha de unos dos años de evolución. Además presenta una clara espondilitis anquilosante desde hace unos veinte años con dolor lumbar, limitación de la movilidad espinal y evidencia radiológica de sacroileítis bilateral.

RESULTADOS

En la exploración neurológica destaca una hiperreflexia generalizada, dismetría bilateral de predominio izquierdo e inestabilidad para la marcha con imposibilidad para el tándem. El diagnóstico de EM primariamente progresiva se estableció en base a la existencia de múltiples lesiones en sustancia blanca supra e infratentoriales, de predominio periventricular, presencia de síntesis intratecal de inmunoglobulinas (índice de IgG de 1,1 y de bandas oligoclonales) y defectos de conducción en los potenciales evocados visuales.

CONCLUSIONES

La espondilitis anquilosante, al igual que otras enfermedades inmunológicas, se ha relacionado con la EM, si bien los casos descritos en la literatura son muy escasos y, en ocasiones, no bien documentados. La coexistencia entre ambas enfermedades podría ser debida a una coincidencia fortuita, lo cual es teóricamente poco probable al ser ambas enfermedades poco frecuentes o bien, a la existencia de mecanismos fisiopatológicos comunes, lo cual también se ha descrito para otras enfermedades inflamatorias. Casos como el descrito sugieren la posibilidad de una asociación entre ambas enfermedades.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona