COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Juárez Torrejón, Noelia
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Severo Ochoa
OBJETIVOS
Conocer frecuencia características de los casos de miastenia gravis (MG) en nuestro hospital.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se identificaron los casos de MG diagnosticados en el Hospital Universitario Severo Ochoa de Leganés (200.000 habitantes) entre enero de 2000 y mayo del 2011. Recogimos información de las historias clínicas. Se realizó análisis descriptivo.
RESULTADOS
Identificamos 43 casos, 23 (53.5%) hombres. La edad media al diagnóstico fue 55.93+19 años (16-90). El número medio de nuevos casos por año fue de 3,36. La severidad (Myastenia Gravis Foundation of America Clinical Classification) fue: grado I: 24 pacientes (55.8%); IIa: 5 (11.6%); IIb: 5 (11.6%); IIIa: 3 (7%) y IIIb, IVb y V: 2 cada uno (4,7%). A todos se les determinaron ac anti-RAch y en 36 (83,7%) fueron positivos. Se determinaron antimusk en 3 y fueron negativos. Se realizó estimulación repetitiva en 10 (23.3%), 1 positiva, y jitter en 4 (9.3%), 1 positivo. A 23 (53,5%) se les hizo test de tensilón, 22 positivos. 2 pacientes (4.7%) tuvieron timoma. Fueron tratados con Mestinón 35 (81,4%), esteroides 18 (42%), azatioprina 9 (21%), Igiv 8 (18,6%), timectomía 5 (11.6%). 16 pacientes (39%) ingresaron por recaída. 3 (7,5%) pacientes fallecieron, 1 en relación con MG.
CONCLUSIONES
La incidencia de MG en nuestra población fue similar a la de otros estudios. La mayoría tuvieron afectación ocular y seropositivos. Timoma apareció sólo en 4.7 %. La mayoría de los pacientes estaba bien controlada con medicación inmunosupresora sin timectomía.