Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
ESTUDIO OBSERVACIONAL RETROSPECTIVO DE 115 PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE SINDROME DE GUILLAIN BARRE

ESTUDIO OBSERVACIONAL RETROSPECTIVO DE 115 PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE SINDROME DE GUILLAIN BARRE

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

González Suárez, Ines


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Álvaro Cunqueiro

OBJETIVOS

El síndrome de Guillain-Barré (SGB) es una causa frecuente de parálisis flácida. Aunque generalmente de buen pronóstico, existen formas de curso fulminante con afectación de la musculatura respiratoria. Se analiza factores predictivos de mal pronóstico, tratamiento, y secuelas al alta.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio retrospectivo observacional de pacientes ingresados por SGB entre el año 2000-2010. Analizamos datos demográficos, comorbilidad, antecedentes previos al episodio, tipo de SGB, tratamiento y secuelas al alta en sucesivas revisiones.

RESULTADOS

115 pacientes. Hombres (53%). Edad media 42 años +/- 22. Incidencia de 1-2 casos/100.000 hab/año. Pico en invierno (41%). Infección respiratoria previa (36,8%), gastro-intestinal (25,5%), sin antecedentes infecciosos (31%). Presentaron déficit motor un 83 %, tetraparesia el 24%. Afectación respiratoria en un 22%, observándose relación entre valores de Peak Flow menores de 250 las primeras 24 horas y la posterior necesidad de ventilación mecánica invasiva (VMI) (P<0,05). La distribución fue SGB clásico 81,5%, AMSAN 2,8%, AMAN 2,8%, axonal sensitivo 0,9%, SMF 9,3%, Bickerstaff 0,9% y multineuritis craneal 1,9%. La mortalidad fue del 3%. Funcionalmente, el 46% presentan déficit que no incapacita para la vida laboral al alta, porcentaje que aumenta hasta el 76 % en la revisión posterior a los 3 meses.

CONCLUSIONES

Nuestros hallazgos no difieren en gran medida de los descritos en la literatura. Cabe destacar la correlación entre los valores de Peak Flow iniciales y el posterior requerimiento de VMI, aunque no en cuanto a la mortalidad. Se registra un pico de incidencia significativo en invierno.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona