COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Hervás García, Jose Vicente
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida
OBJETIVOS
Presentar dos pacientes con complicaciones neurológicas agudas tras ozonoterapia.
MATERIAL Y MÉTODOS
Caso 1: varón 75 años con lumbalgia crónica, tras ozonoterapia paravertebral y autohemoterapia con ozono, presentó ceguera, preferencia oculocefálica a la derecha y hemihipoestesia izquierda. RM cerebral: infartos crónicos territorio carotídeo derecho; angioRM: estenosis arteria cerebral posterior izquierda y estenosis severa carótida derecha; EEG: ritmo delta hemisférico derecho; SPECT perfusión cerebral: hipoperfusión occipital izquierda y cortical superficial bilateral. LCR: hiperproteinorraquia. 48 horas tras iniciar fármacos antiepilépticos (FAEs), presentó dos crisis comiciales. Caso 2: mujer 60 años, tras infiltración con ozono en hombro izquierdo, presentó crisis tónico-clónica generalizada y ceguera. RM cerebral: infarto agudo cerebeloso derecho; EEG: enlentecimiento global, de predominio izquierdo, puntas temporo-occipitales izquierdas tras estimulación lumínica intermitente. LCR: hiperproteinorraquia.
RESULTADOS
Caso 1: tras intensificar FAEs, mejoría completa. RM control: dos infartos subagudos occipitales derechos; SPECT perfusión de control: persistencia hipoperfusión occipital izquierda con resolución de la cortical. Caso2: tras FAEs, mejoró rápidamente; el EEG se normalizó. En ambos casos, tras resultados de pruebas y respuesta al tratamiento, se considera un origen comicial probablemente secundario a hipoperfusión cerebral, que, en el primer caso, por presencia de estenosis intra/extracraneales, condiciona una clínica más florida.
CONCLUSIONES
La ozonoterapia se puede asociar a complicaciones neurológicas agudas, en forma de crisis comiciales. La hipoperfusión podría ser el mecanismo responsable del cuadro