COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
de Fàbregues-Boixar Nebot, Oriol
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
Describir nuestra experiencia de 5 años en el manejo de la infusión continua de levodopa intraduodenal (ICLID) para la enfermedad de Parkinson con fluctuaciones motoras, su eficacia en el control del trastorno motor, cognitivo y del sueño, la calidad de vida y carga de cuidador y su seguridad.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio abierto prospectivo con 22 pacientes sometidos a test de ICLID por sonda naso-duodenal y posterior gastrostomia endoscópica percutanea (PEG) con colocación de catéter duodenal para ICLID mediante perfusor externo. Escalas UPDRS y diarios previos a la ICLID a los tres, seis meses, uno, dos, tres, cuatro y cinco años. Registro de complicaciones y sus soluciones. Evaluación de subgrupo con bateria neurocognitiva, polisomnografia, electromiografía, tests estado de salud, calidad de vida y carga del cuidador.
RESULTADOS
Los pacientes mostraron una significativa y mantenida mejoría con aumento del tiempo ON a más del 80% de vigilia, sin deterioro o tendencia a la mejoría de trastornos no motores estudiados. Mejoría de calidad de vida y reducción de carga del cuidador, a pesar de complicaciones leves, moderadas y menor número graves (arrancamiento de PEG, peritonitis, polineuropatia y discinesias) relacionadas con la PEG, con el sistema de infusión o con el tratamiento. Todos nuestros pacientes seleccionados mantienen el tratamiento menos 3: uno no consintió realización de PEG y dos lo suspendieron por discinesias.
CONCLUSIONES
Nuestra experiencia confirma la ICLID como un tratamiento de eficacia mantenida para el control de las fluctuaciones motoras de la EP, el correcto manejo del cual requiere de la organización de un equipo multidisciplinar.