COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Pondal Sordo, Margarita
CENTROS
Unidad de Trastornos del Movimiento. Servicio de Neurología. Movement Disorders Centre. Edmond J. Safra Program in Parkinson's Disease. UHN & University
OBJETIVOS
Algunos pacientes con Enfermedad de Parkinson Idiopática (EP) sufren un síndrome similar al de deprivación de drogas al suspender los agonistas dopaminérgicos (AD): Síndrome de Deprivación de Agonistas Dopaminérgicos (SDAD). Objetivos: Determinar la frecuencia, asociaciones clínicas y pronóstico del SDAD en una población no seleccionada de pacientes con EP.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisión retrospectiva de historias clínicas de pacientes con EP. Criterios de inclusión: Diagnóstico de EP, tratamiento con AD e indicación de suspender este tratamiento.
RESULTADOS
Se revisaron 487 historias clínicas, incluyéndose 84 casos. 13 pacientes cumplían criterios clínicos de SDAD. Los AD se retiraron por trastornos del control de impulsos (TCI) en el 100% de los casos con SDAD (n=13) frente al 41% de los casos sin SDAD (n=71), p<0.0001. Dentro del grupo de los pacientes con TCI como causa de retirada de AD (n=42) aquellos con SDAD (n=13) estaban tratados con dosis más elevadas de levodopa al suprimir los AD y con más frecuencia tenían antecedentes de ser fumadores que los casos sin SDAD (n=29), (p<0.05). Otras variables demográficas, clínicas y de tratamiento no mostraron diferencias significativas en las 2 comparaciones realizadas. 61% de los pacientes con SDAD se recuperaron en <6 meses, 23% en >1 año, 15% no pudieron retirar los AD y continuaron con TCI.
CONCLUSIONES
Frecuencia de SDAD en pacientes con retirada de AD: 15.5%. La suspensión por TCI se asoció con SDAD. La aparición de SDAD en los pacientes con TCI se relacionó con dosis de levodopa más elevadas y antecedentes de consumo de tabaco.